CONSEJOS PARA ELEGIR LA MANGUERA HIDRÁULICA CORRECTA

«CÓMO ELEGIR LA MANGUERA HIDRÁULICA PERFECTA»

En Leku-Ona contamos con una amplia variedad de mangueras (para aceite, pintura, para agua caliente, de muy alta presión…) pensadas para ofrecer la solución ideal a cada uno de los casos. El tipo de instalación, la temperatura de trabajo, la resistencia química… son varios los factores determinantes para elegir la manguera hidráulica correcta en función de cada caso. Por ese motivo, desde Leku-Ona te ofrecemos una serie de consejos a tener en cuenta para elegir la manguera idónea.

Una manguera de alta presión es el elemento empleado para unir los diferentes componentes de nuestros sistemas. Pueden ser, hidráulicos, oleodinámicos, gaseosos, de gasoil, etc. Además, será mediante el cual los diferentes fluidos lleguen a los componentes. Estas mangueras están especialmente diseñadas para aguantar presiones de trabajo muy altas. También, resisten hasta un umbral de presión de rotura muy elevado. Y, la caída de presión es prácticamente nula. Con este elemento podremos fabricar los latiguillos.

1. Tipo instalación. La elección e instalación de un tubo flexible está siempre subordinada a la presión del circuito a conectar, de los ciclos de trabajo, continuo o con golpes de ariete, al diámetro interior de la manguera y al tipo de fluido a utilizar.

2. Presión de trabajo. Según las normas UNI ISO, DIN y SAE, el ratio de presión de trabajo recomendado es de 1:4.

3. Golpes de ariete. En instalaciones donde los ciclos de presión ascienden repentinamente es necesario elegir una manguera flexible que pueda incrementar el factor de seguridad. Por el contrario, es suficiente un mínimo factor de seguridad donde los golpes son suaves o inexistentes.

4. Temperatura de trabajo. La temperatura de trabajo indicada en cada tipo de manguera flexible es la máxima para el fluido que pasa por ella (pueden ser toleradas temperaturas superiores por breves periodos de tiempo). El trabajo constante a la máxima temperatura reduce la duración de vida de la manguera.

5. Temperatura externa. Emanaciones de calor o exceso de frío en la proximidad de la manguera flexible podrían dañar el recubrimiento exterior y el refuerzo influenciando negativamente en la duración del flexible.

6. Expansión volumétrica. Según las normas nacionales e internacionales.

7. Fluidos gaseosos. Se debe tener mucho cuidado a la hora de seleccionar la manguera cuando se tratan de aplicaciones gaseosas a altas presiones. También con instalaciones químicas, pero en este caso, puede ser beneficioso proteger la manguera para prevenir cualquier rotura accidental. Es aconsejable elevar el coeficiente de seguridad.

8. Resistencia química. Las mangueras LOHT son resistentes a la acción del ozono, a la luz solar, otros agentes atmosféricos, agua y aceites. Para un uso particular contactar con la oficina técnica.

 Teniendo en cuenta estos ocho aspectos se asegura la correcta adaptación de la manguera hidráulica a las necesidades de la maquinaria y del uso que se le pretende dar, alargando la vida de ambos elementos. Si tiene cualquier consulta, no dude en contactar con nosotros y le ofreceremos la solución para su caso específico.

Algunos aspectos de las Mangueras hidráulicas LOHT de Leku-Ona

  • Fabricadas según normas SAE, DIN y EN.
  • Aplicaciones: aceite, pintura, agua caliente,..
  • Montaje Certificado por Bureau Veritas con terminales prensados y reusables de acero o inoxidable.
  • Terminales y adaptadores en acero e inox y con roscas DKO, BSP, BSPT, JIC, ORFS. También se fabrican terminales y adaptadores bajo plano.


 

SOLUCIONES INNOVADORAS CON LA DOBLADORA DE TUBOS ETURN-52

«VERSATILIDAD PARA SOLUCIONES INNOVADORAS, GARANTÍA DE PRODUCTO Y SERVICIO»

En nuestro afán de mejorar nuestros servicio y garantizar la calidad de nuestros productos, hemos incorporado en nuestra infraestructura la nueva BLM ETURN-52, la máquina dobladora de tubos por excelencia. Dobla tubos desde diámetro 8 mm. a 52 mm.. Dispone de doble cabezal y dobla a la derecha y a la izquierda en proceso, con radio fijo y variable, en multiradio o a un solo radio. La ETURN es tan flexible que se ajusta a cualquier tipo de aplicación desde el sector de la decoración de interiores a la industria automotriz. Una versatilidad única para soluciones siempre novedosas. Con la nueva máquina dobladora de tubos podemos desarrollar nuestro trabajo sin límites: Libertad de forma: con tubo redondo, ovalado, rectangular, pre-mecanizado con orificios y ojales…Libertad de radio: fijo y/o variable. Libertad de orientación: plana, de costado, con sección inclinada.Libertad en el sentido de doblado.

El formado de tubos es un tipo de proceso que funciona con tubos huecos. El proceso da forma a los extremos del tubo. Algunas de las formas de los extremos más comunes logradas mediante el formado de tubos incluyen: extremos expandidos, ondulados, bridados, con cuentas, acampanados. Muchos fabricantes de autopartes incluyen el formado de tubos en su proceso de fabricación. Esto se debe a que el formado de tubos tiene grandes beneficios

 

PIEZAS BUENAS, DESDE LA PRIMERA

Centenares, millares de piezas dobladas, siempre diferentes. O pocas unidades, a veces piezas únicas, y siempre la buena pieza, a partir de la primera. En el pasado, se necesitaba mucha habilidad para reducir al mínimo las piezas desechadas y los tiempos de puesta a punto. Hoy día, nuestros 60 años de experiencia están concentrados en el control numérico de la máquina E-TURN, que, con B_Tools garantiza resultados perfectos, independientemente del operador. Para conseguir la 1ª piezala buena pieza, siempre.

REPETIBILIDAD GARANTIZADA

Puede crear indefinidamente piezas todas iguales gracias al empleo de las tecnologías más de vanguardia. Todos los parámetros de configuración quedan memorizados junto con el programa pieza.

 

CON SOFTWARE VGP3D

El software de programación gráfica tridimensional VGP3D es la verdadera diferencia:

  1. Verifica la posibilidad real de realizar las piezas, eliminando el riesgo de colisión típico de la primera prueba
  2. Calcula con antelación el tiempo de ciclo real, reduciendo los tiempos necesarios para preparar presupuestos y contestar al Cliente
  3. Genera automáticamente los ciclos de máquina.

VISUALIZA EL VIDEO DE FUNCIONAMIENTO
 Visualiza el video y podrás comprobar la máxima flexibilidad que ofrece la máquina.

 

 


 

LA FABRICACIÓN ADITIVA REVOLUCIONA LA INDUSTRIA

«LA IMPRESIÓN 3D Y SUS BENEFICIOS»

Definir límites para la Fabricación Aditiva no es tarea fácil, ya que la tecnología de impresión 3D revoluciona la forma de abordar el ciclo de vida de los productos, desde su concepción y diseño hasta su distribución, pasando por el proceso de fabricación.Considerada como una de las tecnologías que conforman la Industria 4.0, junto con otras como la Robótica Colaborativa (Cobots), el Internet de las Cosas (IoT),  la Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial (AI) o el Data Mining, la Fabricación Aditiva abre posibilidades inexploradas y rebasa los límites técnicos impuestos por los medios de fabricación tradicionales, al ofrecer posibilidades hasta ahora eran inalcanzables para la industria.

La Fabricación Aditiva ya ofrece beneficios reales a la industria del siglo XXI. Pero esto, es tan sólo el inicio de un camino que es largo, y no está libre de obstáculos, pero que sin duda se muestra como prometedor, sobre todo para los jugadores en la cadena de valor que, ahora, tienen herramientas que les permiten mejorar en cualquier punto de ella.

Este tipo de tecnología, utilizada principalmente en sectores como el aeronáutico, automoción, salud y bienes de consumo, entre otros, constituye un nuevo modelo en la forma de fabricar las piezas y los productos. Presenta numerosas ventajas que han hecho de ella una modalidad ampliamente empleada por las empresas. Por ejemplo, en sus aplicaciones relativas a la salud; vértebras o un tumor encastrado en un pelvis se han impreso en tres dimensiones en apenas unas horas. Diseñadas a partir de una resonancia o un TAC sirven para lograr una mayor precisión y minimizar el tiempo de la cirugía. «El coste del material de esta pieza es de uno o dos euros, si se hiciera fuera del centro valdría hasta 1.000″, ha dicho Diego Trapero, del Hospital Gregorio Marañón.

VENTAJAS DE LA FABRICACIÓN ADITIVA

Diseño e Ingeniería

  • Tiempos de desarrollo e inicio de la comercialización más rápidos, gracias a la creación ágil y veloz de prototipos y la posibilidad de realizar ajustes de diseño inmediatos, así como realizar test de producto pre-comercialización.
  • Mayor posibilidad de personalización, lo que permite a los fabricantes producir en cantidades pequeñas productos diferenciados a sus clientes-lo que con los métodos de fabricación tradicional sería inviable en costes-.
  • Mejoras en la calidad del producto; la posibilidad de usar nuevos materiales está permitiendo fabricar productos más funcionales, con mayor rendimiento, más económicos o con formas más complejas o pesos más ligeros.

Fabricación

  • Proceso de fabricación más rápida y flexible, en el que se disminuye el tiempo de preparación en producción, y se eliminan pasos en el proceso total de producción. También es menor el número de piezas requeridas, con lo que disminuye proporcionalmente el tiempo de ensamblaje o montaje.
  • Mayor rendimiento de los materiales, al eliminar el desperdicio y aprovechar las características de nuevos materiales hasta ahora inexplorados.
  • Mantenimiento más rápido y económico, ya que hoy en día es posible producir mediante impresión 3D de forma rápida y económica utillaje y piezas de máquinas sometidas a gran desgaste y que antes tenían que ser solicitadas a proveedores externos con toda la logística que esto implica.

Servicio

    • Cadena de suministro simplificada que facilita la producción localizada, eliminar piezas obsoletas, re-acondicionar componentes específicos, y una menor dependencia de proveedores.
    • Procesos de venta más eficientes, gracias a la producción de prototipos personalizados en el punto de venta.

LEUONA REALIZAR PROYECTOS DE FABRICACIÓN ADITIVA

Mediante la última tecnología de impresión FDM®, la empresa garantiza a sus clientes una calidad en las piezas, útiles tanto para prototipado como para uso final, adaptado a diferentes sectores logrando elementos de producción más ligeros, eficientes y rápidos que los obtenidos en la producción convencional.

La tecnología FDM es un proceso de fabricación utilizado para el modelado de prototipos y la producción a pequeña escala. El modelado por deposición fundida utiliza una técnica aditiva, depositando el material en capas, para conformar la pieza. Un filamento plástico o metálico que inicialmente se almacena en rollos, es introducido en una boquilla. La boquilla se encuentra por encima de la temperatura de fusión del material y puede desplazarse en tres ejes controlada electrónicamente.

Para ello, LEKUONA, cuenta con la impresora 3D industrial más grande y potente de todo el mercado, la Stratasys Fortus 900mc, que incorpora las últimas tecnologías innovadoras para producir piezas precisas y funcionales. Esta, dispone de una bandeja de impresión con un tamaño de hasta 914x609x914, permitiendo fabricar grandes piezas personalizadas con una amplia gama de posibilidades.

Además los diferentes materiales de fabricación como las resinas ULTEM®1010 y ULTEM®9085, el Nylon 6 y el termoplástico ASA, aumentan las posibilidades de fabricar diferentes tipos de piezas como útiles, herramientas personalizas, prototipos… en una gran variedad de sectores que abarca desde el automovilístico o aeroespacial, hasta el sector alimentario o médico.