lekuona
  • UNIDADES DE NEGOCIO
    • Ingeniería
    • Fabricacion
      • Mangueras Hidráulicas
      • Racores Hidráulicos
      • Tubo Conformado
      • Mecanizado
      • Corte Láser
    • Distribucion
      • Hidráulica
      • Neumática
    • Logística & Montaje
  • SOMOS LEKUONA
    • Somos Lekuona
    • Instalaciones
    • Calidad y Tecnología
    • Proyectos Clientes
  • SECTORES
  • DESCARGAS
    • Catálogos
    • Catálogos Interactivos
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
    • Contacto
    • Solicitud Presupuestos
  • ES
    • EN
    • FR
    • IT
    • ES
  • Buscar
  • Menú Menú
CÓMO SELECCIONAR LA MANGUERA CORRECTATABLA DE PRESIONES DE TRABAJO PARA MANGUERASSECTORES DE APLICACIÓN PARA MANGUERAS
AnteriorPosterior
> ¿CÓMO SELECCIONAR
LA MANGUERA CORRECTA?
TIPO DE INSTALACIÓN

La elección e instalación de un tubo flexible está siempre subordinada a la presión del circuito a conectar,de los ciclos de trabajo, continuo o con golpes de ariete, al diámetro interior de la manguera y al tipo de fluido a utilizar.

PRESIÓN DE TRABAJO

Según las normas EN, UNI ISO, DIN y SAE, el ratio de presión de trabajo recomendado es de 1:4.

RESISTENCIA QUÍMICA

Las mangueras MAIBERFLEX son normalmente resistentes a la acción del ozono, a la luz solar, otros agentes atmosféricos, agua y aceites. Para un uso particular contactar con la oficina técnica.

GOLPES DE ARIETE

En instalaciones dondelos ciclos de presión ascienden repentinamente es necesario elegir una manguera flexible que pueda incrementar el factor de seguridad. Por el contrario, es suficiente un mínimo factor de seguridad donde los golpes son suaves o inexistentes.

TEMPERATURA DE TRABAJO

La temperatura de trabajo indicada en cada tipo de manguera flexible esla máxima para el fluido que pasa por ella  (pueden ser toleradas temperaturas superiores por breves periodos de tiempo). El trabajo constante a la máxima temperatura reduce la duración de vida de la manguera.

EXPANSIÓN
VOLUMÉTRICA
Según las normas nacionales e internacionales.
TEMPERATURA EXTERNA

Emanaciones decalor o exceso de frío en la proximidad de la manguera flexiblepodrían dañar el recubrimiento exterior y el refuerzo influenciando negativamente en la duración del flexible.

FLUIDOS
GASEOSOS

Se debe tener mucho cuidado a la hora de seleccionar la manguera cuando se tratan de aplicaciones gaseosas a altas presiones. También con instalaciones químicas, pero en este caso, puede ser beneficioso proteger la manguera para prevenir cualquier rotura accidental. Es aconsejable elevar el coeficiente de seguridad.

> ¿CÓMO INSTALAR
UNA MANGUERA?

Cuando la manguera flexible trabaja a presión de ejercicio, su longitud puede variar de +2% a -4%. Tener cuidado y evitar que la longitud de las mangueras flexibles sea igual a la distancia a unir que este trabajando en tracción. No curvar la manguera con un radio inferior al indicado en la tabla de características, ya que evitaremos con ello fatigas elevadas y/o reducciones del paso de la manguera.

Si se curva en exceso, puede producir que el refuerzo de la manguera no trabaje de forma uniforme, debilitando sus propiedades. Cada instalación debe llevar siempre los terminales más apropiados evitando curvaturas demasiado grandes o pequeñas y logrando un fácil mantenimiento del montaje. Si la manguera se coloca en una posición donde puede existir un contacto con partes metálicas o rozamientos, protegerla con una protección plástica o metálica (protecplast o protecmuelle).

La manguera flexible MAIBERFLEX no debe ser expuesta a acciones directas de calor. En este caso, es necesario protegerlo con el protecfuego.

CÓMO MEDIR

En el gráfico encontramos información sobre la correcta manera  de medir la manguera.Según las  normas DIN y SAE, las mangueras pueden variar su longitud +2% de exceso y -4% en su defecto según la  presión de trabajo. Por ello, es preferible que sea considerado en la evolución de la longitud final de la manguera. Por otra parte, en la longitud obtenida, nos reservamos una tolerancia de +/-3%.

ÁNGULO RELATIVO A LAS TERMINALES

En el caso de mangueras con 2 ojivas (banjos) o codos hay que determinar el ángulo relativo entre las terminales (tolerancia +/-3%). En el gráfico  señalamos con cuatro letras (A-B-C-D) las posiciones más utilizadas y sus ángulos.

CÓMO INSTALAR

Con el objeto de lograr el mejor rendimiento, siga las recomendaciones indicadas: la manguera flexible debería de trabajar entre los límites teóricos de presión y radio de curvatura según las tablas relativas a dichos datos.La manguera no debe sufrir torsiones, la longitud de la manguera respecto al terminal debe ser al menos seis veces el diámetro del tubo. El tipo de terminal usado debería reducir al mínimo el número de curvas de la manguera. En los gráficos mostramos algunos ejemplos de conexiones correctas y erróneas.

CAUDAL
Como usar este gráfico: determinar el caudal correcto que su sistema requiere, entonces trazar una línea recta del caudal seleccionado a la velocidad aconsejada. El diámetro interior de manguera necesario aparecerá en la intersección con la columna central.

A: Rango de velocidad aconsejada para líneas de presión
B: Rango de velocidad aconsejada para retorno

Ejemplo: Línea de presión del caudal es 100 litros / minuto, y la velocidad 8 metros / seg., el diámetro interior de la manguera sería 50mm.

> TABLA DE
PRESIONES DE TRABAJO

√ EXCELENTE   X INSATISFACTORIO    √*  EXCELENTE PERO

NYL6: Nylon 6
PEL: Poliéster Elastómero
NYL11: Nylon 11
PIFE: Teflón

1SN
2SN
4SP
4SH
R12
R13

NYL6

PEL

NYL11

PTFE

ACEITE ASTM NO.1

√

√

√

ACEITE ASTM NO.2

√

√

√

ACEITE HIDRÁULICO

√

√

√

√

√

ACETATO DE BUTILO

X

√

√

√

√

ACETILENO

√

√

√

√

ACETONA

X

X

X

X

√

ACIDO HIDROCLORIDRICO

√

√

√

√

√

AGUA

√*

√*

√*

√ *

√

AIRE

√

AIRE (SECO)

√

√*

√*

√ *

√

AIRE COMPRIMIDO

√

ALCOHOL (METANO ETHANOL)

X

X

X

√

AMONIACO LIQUIDO

√

√

√

√

BENCENO

√*

√*

√ *

√

BUTANO

CARBONATA

√

√

√

√

CERVEZA

X

CLOROFORMO

√

√ *

√*

√

DIÓXIDO CARBONO (SECO)

ETERES

X

√

√

FLUIDO DE FRENO

√

FREON 12

√

FUEL-OIL

√

√

GAS NATURAL

X

√*

X

√ *

√

GASOLINA

√

√

√

√

√

GLICERINA

√

√*

√ *

√

GRASAS MINERALES

√

√

√

√

√

GRASAS VEGETALES

√

HIDROGENO GASEOSO

√

√

√

√

√

HIDROXIDO AMONIACO 25%

√

√

√

√

KEROSENO

√*

√ *

√

OXIGENO

√

X

X

√

PROPANO LIQUIDO

SOLUCIONES ALCALINAS 50%

√

√*

√ *

√

TOLUENO

√

√

√ *

√

VAPOR SATURADO

X

√

√

√

√

> APLICACIONES

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?¿QUIERES UN PRESUPUESTO?
> CONTACTA CON NOSOTROS <

© Copyright - lekuona T 943 74 34 50 | E leku-ona@leku-ona.com | Política de privacidad de datos | Cabo de Marcas Branding&Comunicación
Desplazarse hacia arriba